Consejos de barranquismo para principiantes
08-06-2020
En este articulo queremos darte unos pequeños consejos sobre uno de los deportes de aventura más conocidos el barranquismo para novatos, para acercarte a una de las actividades mas divertidas y refrescantes que está en auge en los últimos años.
El barranquismo es una práctica deportiva que consiste en la progresión por cañones o barrancos y cauces de torrentes o ríos de montaña con técnicas adaptadas de rápel, saltos y toboganes.
En primer lugar hay que valorar las capacidades físicas y deportivas de cada uno, saber nuestras limitaciones personales, ya que esta actividad exige estar en una buena preparación física, siempre teniendo en cuenta la dificultad del barranco.
Verticalidad: presencia de rápel, pasos de escalada, tipo de terreno y cascadas de envergadura.

Acuático: número de saltos, toboganes, dificultades unidas a fenómenos puntuales de aguas vivas…
Compromiso envergadura: se trata de las escapatorias que tiene el barranco, el tiempo total de recorrido y la posibilidad de ponerse a salvo en unos tramos u otros.
A mayor nivel, mayor exigencia física, aunque hay niveles de lo más sencillo para principiantes.
-Ropa deportiva
-Calzado deportivo
-Ropa y calzado de recambio
-Bañador y toalla
-Casco
-Arnés de barranquismo, con cabo de anclaje doble y descensor tipo 8
-Neopreno, guantes y escarpines
-Mochila de barranquismo, con bidón estanco
-Crema solar
-Agua y comida para todo el día
-Aquellos que lleven gafas atarlas con un pequeño cordón o en el mejor de los casos ir sin ellas
-Recomendable llevar camiseta térmica
Con estos pequeños consejos sobre barranquismo para novatos esperamos haberos acercado un poco más a esta espectacular actividad y que os animeis a probarla, que estamos convencidos que os apasionará!!
El barranquismo es una práctica deportiva que consiste en la progresión por cañones o barrancos y cauces de torrentes o ríos de montaña con técnicas adaptadas de rápel, saltos y toboganes.
Barranquismo para principiantes
Unos de los requisitos fundamentales para desarrollar esta actividad es tener cumplidos los 9 años, en caso contrario deberán ir acompañados de uno de sus progenitores o tutor legal, saber nadar y no tener miedo a las alturas. Cumpliendo estos tres requisitos empezaremos con unos pequeños consejos de barranquismo para novatos, una actividad muy completa y tremendamente divertida.En primer lugar hay que valorar las capacidades físicas y deportivas de cada uno, saber nuestras limitaciones personales, ya que esta actividad exige estar en una buena preparación física, siempre teniendo en cuenta la dificultad del barranco.
Dificultad de los barrancos
Los barrancos se clasifican en tres parámetros:Verticalidad: presencia de rápel, pasos de escalada, tipo de terreno y cascadas de envergadura.

Acuático: número de saltos, toboganes, dificultades unidas a fenómenos puntuales de aguas vivas…
Compromiso envergadura: se trata de las escapatorias que tiene el barranco, el tiempo total de recorrido y la posibilidad de ponerse a salvo en unos tramos u otros.
A mayor nivel, mayor exigencia física, aunque hay niveles de lo más sencillo para principiantes.
Guía especializado en barranquismo
- Al ser nuestro primer barranco, el descenso debe realizarse siempre por un especializado guía de barranquismo, que nos dará la total confianza y seguridad para realizar esta actividad, valorando la situación del barranco, caudal, meteorología, tipos de roca, encajonamientos, escapes y estará informado de las dificultades del barranco para asesorarnos según nuestro estado físico de que barranco se adapta más a nosotros. Al mismo tiempo nos facilitará el material necesario para realizar la actividad.
- Si no vas con un guía de barrancos deberías haber realizado antes algunos cursos sobre técnicas básicas.
- Nunca debemos progresar solos por un barranco, al igual que en montaña el mínimo ha de ser de tres personas.
- En los barrancos hay que respetar y valorar el cuidado medioambiental , teniendo en cuenta que debemos convivir humanos, fauna y flora, con un mutuo respecto causando el menor impacto posible.
- El mejor momento para realizar un barranco vendrá condicionado por nuestra experiencia y el caudal del agua, lo más habitual es realizar esta actividad en meses de verano aunque los practicantes con más experiencia realizan la actividad durante todo el año incluso en barrancos helados.
- Siempre deberemos tener en cuenta la meteorología, hay que evitar realizar los deportes de aventura en malas condiciones meteorológicas. Es importante tener especial atención a las tormentas de verano ya que nos puede sorprender con una crecida del caudal del agua mientras estemos realizando la actividad y por eso estar más expuestos a tener un incidente por culpa de la crecida del caudal.
Material para hacer barranquismo
Teniendo en cuenta estos consejos veamos cuál es el equipo necesario para realizar esta actividad:-Ropa deportiva
-Calzado deportivo
-Ropa y calzado de recambio
-Bañador y toalla
-Casco
-Arnés de barranquismo, con cabo de anclaje doble y descensor tipo 8
-Neopreno, guantes y escarpines
-Mochila de barranquismo, con bidón estanco
-Crema solar
-Agua y comida para todo el día
-Aquellos que lleven gafas atarlas con un pequeño cordón o en el mejor de los casos ir sin ellas
-Recomendable llevar camiseta térmica
Con estos pequeños consejos sobre barranquismo para novatos esperamos haberos acercado un poco más a esta espectacular actividad y que os animeis a probarla, que estamos convencidos que os apasionará!!